
En otro orden de ideas, se puede hablar que los personajes que actúan en esta obra son un principal y varios secundarios; el personaje Principal o protagonista es el que actúa en las mayores acciones de la historia en este caso la Manzanita, pero también son importantes los personajes secundarios que son los que tienen una participación menor en la historia como la Señora lechosa, Señor cambur, Señora piña entre otros.
También
podemos notar que en esta obra existen herramientas usadas por el autor con el
propósito de darle diversidad expresiva al lenguaje que es empleado, llamadas
recursos literarios, entre ellos tenemos: Símil: Comparación o expresión de la
semejanza entre dos cosas; “Tierno y
suave como una cápita de algodón”1. Personificación o humanización: Se emplea
para darle a los animales o cosas cualidades que son propias de los seres
humanos “Pero la que lloraba más en el entierro de manzanita, la que más triste
estaba era la misma manzanita”2. Hipérbole: Exageración de un hecho, una
circunstancia o un relato; “La manzanita
se había muerto de pena y de vergüenza” 3. Imágenes visuales: Son aquellas que
son captadas a través de los sentidos y el escritor las utiliza para darle
belleza al texto literario. Pueden ser visuales, auditivas, táctiles,
gustativas y olfativas. “la naranja se puso amarilla como un limón”.4.

El
autor en esta obra refleja y destaca los valores de compañerismo, amor y amistad,
así como también presenta la discriminación y la desigualdad.
“aunque
te discriminen y todos estén en contra de ti tienes que tener confianza en ti
mismo porque todos tenemos una meta”
Bibliografía
Citas
1. Tomada de “la Manzanita criolla” por
julio Garmendia.
2. Tomada de “la Manzanita criolla” por
julio Garmendia.
3. Tomada de “la Manzanita criolla” por
julio Garmendia.
4. Tomada de “la Manzanita criolla” por
julio Garmendia.